RECNET y UNESCOSost abordan los desafíos socioambientales con las autoridades municipales en Ibagué, Colombia
Como parte de la agenda de actividades internacionales, RECNET visitó la ciudad de Ibagué (Colombia), en la primera semana del último mes de noviembre.
Después de una recepción informal por parte de Sebastián Sánchez, coordinador de relaciones internacionales de la ciudad, el presidente de RECNET y actual Investigador Asociado de UNESCOSost/UPC, Duván López, también fue recibido por Wilmar Gómez, Secretario Municipal de Apoyo a la Gestión y Asuntos de la Juventud, para mantener conversaciones sobre las posibilidades de cooperación con gobiernos locales e instituciones académicas de Cataluña, en aras de implementar iniciativas conjuntas de paz y defensa de los derechos humanos, resolución de conflictos ambientales y transformación de áreas urbanas degradadas.
RECNET manifestó su pleno apoyo en el compromiso político de la actual administración de Ibagué para hacer del cuidado del agua y la vida objetivos transversales en todo el plan de desarrollo municipal, y para asumir un papel de liderazgo regional aprovechando la denominación existente de la ciudad como la Capital Andina de Derechos humanos y la paz.

.jpg)
Ibagué es una de las principales ciudades colombianas. Capital del departamento de Tolima, con más de medio millón de habitantes según el último censo nacional, se ubica en la llamada Región Central, un área administrativa que alberga el 30% de la población total de Colombia y concentra el 40% de su Producto Interno Bruto.
Como parte de la visita a Ibagué, RECNET entrevistó a la Directora de Gestión Ambiental de la Empresa Municipal de Aguas del Municipio - IBAL, Ing. Alexi Liliana Buitrago para conocer de primera mano los desafíos ambientales más relevantes en el municipio, y a Adriana Bonilla, Directora de proyectos en la Regional Ibagué de la Fundación Social, con quien tuvimos la oportunidad de visitar las áreas que actualmente están siendo impactadas por esta fundación a lo largo de la Quebrada "Hato de la Virgen", una cuenca longitudinal que cruza el centro de la ciudad de Ibagué con enormes desafíos sociales y ambientales que han sido reconocidos por las autoridades de la ciudad.
Hoy en día, Ibagué pretende establecer asociaciones y alianzas para hacer frente a los problemas de esta zona donde confluyen riesgos ambientales, urbanización informal, violencia urbana, actividades ilícitas, asentamiento de la población desplazada y falta de gobernabilidad.
Para RECNET, este tipo de proyecto está alineado con el campo de experiencia que hemos avanzado conjuntamente con la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Barcelona (España). Creemos que las condiciones son bastante favorables para la recaudación de fuentes de cooperación internacional que reconocen la trayectoria de nuestra organización.
De esta manera, la visita realizada a Ibagué por RECNET es un paso importante para concretar la posibilidad de unir fuerzas y contribuir desde nuestra organización al desarrollo sostenible de esta región de Colombia.